¿Utilizo el «crowdfunding»?

El ‘crowdfunding’, que es un sistema para financiar proyectos sin tener que acudir a los bancos. Dado que su empresa también puede obtener financiación por esta vía, vea qué requisitos debería cumplir…

El crowdfunding es una forma de financiar proyectos empresariales sin tener que acudir a los bancos. Si desea utilizarlo, vea cómo funciona:

Debe dirigirse a una plataforma de crowfunding (tecleando en un buscador de Internet las palabras «plataforma crowdfunding «, encontrará diversas plataformas de este tipo).

La plataforma revisará su solicitud (proyecto presentado, características de su empresa…) y decidirá si la publica en su página web.

Si su solicitud es aceptada, se fijará un plazo para que los inversores hagan aportaciones hasta cubrir el importe solicitado.

¿Qué se puede financiar y cómo?

Proyectos. Mediante crowdfunding se puede financiar cualquier «proyecto empresarial» (aunque después cada plataforma seleccione las solicitudes según unas directrices propias). Puede obtener la financiación de dos formas:

  • Préstamos. Una opción es que los inversores le hagan préstamos, por lo que usted tendrá que devolver las cantidades obtenidas (más intereses) en el plazo propuesto.
  • Capital. También puede obtener la financiación ampliando el capital de su empresa (de forma que la ampliación sea suscrita por los inversores). En este caso no tendrá que devolver las cantidades aportadas, pero los inversores pasarán a ser socios de su empresa a todos los efectos.

El importe máximo a financiar es, en general, de dos millones de euros (aunque en algunos casos puede llegar a cinco millones). En este sentido, es importante ajustar el importe solicitado, pues si no se «recauda» el 100% en el plazo que se haya fijado, las aportaciones se devuelven a los inversores:

Esta norma es una garantía para dichos inversores. Tenga en cuenta que si un proyecto necesita una inversión determinada, no tiene sentido otorgarle una financiación inferior (pues nacerá «cojo» y tendrá más dificultades para salir adelante).

No obstante, la propia plataforma puede establecer en sus normas de funcionamiento que sí se otorgará la financiación si se alcanza el 90% de la suma solicitada.

Solicitud de financiación

Dado que es la plataforma de crowdfunding la que evaluará su solicitud y decidirá si la pública o no, sea cuidadoso al presentarla:

Describa el proyecto para el que solicita financiación (la ley exige que la descripción se haga en lenguaje no técnico, para que pueda ser entendida por un inversor medio).

Incorpore una descripción de su empresa (número de empleados, situación financiera, estructura del capital y endeudamiento…).

Si solicita préstamos, describa las condiciones de éstos, que usted puede fijar libremente (plazo de devolución, intereses…). En caso de que se financie mediante ampliación de capital, además de describir las acciones debe incluir en los estatutos de su sociedad algunas cuestiones.

Si estás interesado en este asunto, consúltanos en nuestra asesoría de Cintas & Barberá de Chiclana.